16 de diciembre de 2014

Alicia en el país de las maravillas.


Hoy en clase, hemos visto el tema de la imagen fija en la enseñanza y hemos estudiado los tipos de planos que podemos usar a la hora de fotografiar para transmitir una sensación u otra. Aquí os dejamos algunos tipos de planos de la película Alicia en el país de las maravillas.







En esta fotografía el plano utilizado es Primer Plano. Se centra en el rostro del personaje.


En esta fotografía el plano utilizado es el Americano. Se centra tanto en el personaje como en el entorno.


En esta fotografía el plano utilizado es el General. Se centra más en el entorno en general, que en las características detalladas de los personajes. 




9 de diciembre de 2014

Mobile learning. Móviles, tablets y e-books.

Hoy en día los recursos electrónicos son esenciales para nuestro día a día y por ello debemos educar  a los más pequeños a utilizarles de manera correcta. Así comenzamos hoy con la nueva exposición, en esta ocasión sobre móviles, tablets y e-books.

Ahora veremos para que sirve cada uno de ellos en el ámbito educativo:

El móvil en el ámbito escolar sirve para que los padres estén informados sobre las novedades del centro, por ejemplo a través de la plataforma Edmodo, que ya vimos en exposiciones anteriores (el Facebook de la educación). Pero sin duda no nos parece una opción viable en infantil descartando el uso de padres.

Tablet: podemos sustituir los libros con las tablets porque podemos llevar todos los libros en ella. Hay una Tablet OLPC XO 3.0 que está en proceso de fabricación y es para el ámbito educativo exclusivamente para que sea resistente y no se ralle ni se rompa fácilmente además del panel solar. Podemos meternos en webs educativas, en juegos, en apps, en fín podemos hacer muchísimas cosas con las que desarrollamos la motivación

E-book: podemos utilizarlos como libros en formato físico y algunas aplicaciones de lecto-escritura, pero aún no está muy desarrollado este tema.
Pero además de estos tres recursos tenemos otros como la PDI, la smart table y la VINCI Tab para bebés.

También hemos visto los tipos de aprendizaje de movilidad:

-E-learning: aprendizaje a distancia
-M-learning: es como el anterior pero a través de móviles
-U-learning: puedes cursas tus cursos en cualquier momento y donde quieras. Aprendizaje ubicuo
-B-learning: mezclar el presencial con el distancia

E conclusión decimos lo de siempre hay que hacer un buen uso de las tecnologías en las aulas y no un abuso de ellas.




8 de diciembre de 2014

La utilización educativa del sonido. Los podcast, la música y la radio.

La semana pasada, nuestras compañeras nos explicaron que es un podcast y los recursos educativos que nos puede proporcionar, junto con la música y la radio.
Las posibilidades educativas que el sonido nos puede proporcionar son muchas, ya que, puedes descargarte un podcast y poner un cuento en clase, o cantar una canción, se pueden identificar diferentes sonidos...
Por otra parte, estaría bien que los alumnos dispusiesen de un programa de radio en el que pudiesen hablar de las cosas que les interesasen y planificar programas. Sería una buena motivación para familiarizarse con las TIC.
Nuestras compañeras nos pusieron un vídeo muy interesante sobre unos alumnos que disponían de su propio programa de radio, lo dejamos aquí por si a alguien le interesa:

http://portales.educacion.gov.ar/dnps/galerias-de-videos/documental-radios-escolares-caj-la-radio-ensena-la-escuela-habla/

4 de diciembre de 2014

Ya llega la Navidad

¡Feliz Navidad!
¡Bon Nadal!
Merry Crhistmas!

Ya llega la Navidad, y estamos muy contentos porque nos encantan estas fechas. Y nuestra forma de compartir nuestro entusiasmo es compartir estas fotos navideñas que nos hemos hecho.



3 de diciembre de 2014

Realidad Aumentada

El tema que han expuesto hoy nuestras compañeras ha sido: Realidad aumentada.


La realidad aumentada es una tecnología que complementa la percepción e interacción con el mundo real y permite al usurario estar en un entorno real aumentado con información adicional generada por el ordenador.Tiene un dispositivo para leer imágenes y lee códigos QR a través de un software que interpreta a través de una cámara el entorno.Es interactiva y tiene capacidad 3D. 






Existen varios tipos;
1. De seguimiento: a través de marcadores, códigos QR...
2. De localización: a través de GPS, brújulas.
3. Ámbitos: reconstrucción de patrimonio histórico, diseño de interiores, museos (ver monumentos en 3 dimensiones), publicidad (podemos ver el producto en 3D y parece más novedoso lo que hace los productos más novedosos), medicina, arquitectura (recrear nuevos edificios sin tener que hacer maquetas en madera)…

Se aplica en dispositivos móviles y tablets, que posibilitan utilizar la RA en tiempo real en cualquier momento. A través de ellos podemos obtener apps educativas , como para alumnos invidentes (realidad aumentada en el sonido)o para n.e.e. Podemos utilizar estas aplicaciones para enseñar historia, arqueología y antropología mediante representaciones en tres dimensiones y mapas interactivos entre otras cosas. Además también podemos acceder a juegos de realidad aumentada.
En resumen un sinfín de posibilidades que hará que los niños en clase no se aburran.
A continuación dejo el listado de aplicaciones que nos han aportado: